CICLO ESCOLAR 2021-2022

 

 

U

ACTIVIDADES VIRTUALES

 

SUSPENDIDAS 

 

 

ACTIVIDADES FINALIZADAS 

 

 

 

HOLA ESTIMADOS ALUMNOS DE 2° Y 3ER GRADO DE HISTORIA DEL TURNO VESPERTINO, ES UN PLACER SALUDARLES, ESPERANDO QUE TODOS Y CADA UNO DE USTEDES SE ENCUENTRE BIEN. 

    

 

 

 

PARA ALUMNOS QUE NO ASISTEN A LA

 

ESCUELA EN NINGÚN MOMENTO

 

(ALUMNOS A DISTANCIA)

 

 

 

 

ANTES DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES, PROCURAR INGRESAR PRIMERO A ESTA PÁGINA WEB DEL PROFESOR PARA CONOCER ESPICIFICACIONES SOBRE EL TIPO DE ACTIVIDADES QUE SE ESTARÁN TRABAJANDO CADA SEMANA:  

 

TENDRÁN QUE TOMAR LA CLASE DE HISTORIA DE LA PROGRAMACIÓN DE "APRENDE EN CASA IV" Y SI HAY RETO AL FINAL DEL PROGRAMA, TENDRÁN QUE REALIZARLO. SI NO HAY RETO, PUBLICARÉ EN ESTA MISMA PÁGINA  LA ACTIVIDAD A REALIZAR.

SÓLO HARÁN UNA ACTIVIDAD CADA SEMANA, YA SEA EL RETO O LA ACTIVIDAD QUE YO LES ASIGNE. (DEPENDIENDO) 

 

DEBAJO DE ESTOS PÁRRAFOS DETALLARÉ LAS ESPECIFICACIONES DE LA TAREA O ACTIVIDAD QUE TENDRÁN QUE REALIZAR.

  

 

 

CUANDO SEA NECESARIO, HABRÁ INFORMACIÓN EN ESTA PÁGINA WEB QUE FORTALEZCA LAS INSTRUCCIONES DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DE LA PROGRAMACIÓN DE "APRENDE EN CASA" CUANDO ESTAS CAREZCAN DE UNA EXPLICACIÓN ADECUADA POR PARTE DE LOS PROGRAMAS DE LA SEP O MÁS AÚN, CUANDO NO HAYAN SOLICITADO ALGUNA ACTIVIDAD.

 

ALUMNOS: LES ESTARÉ APOYANDO RECIBIÉNDOLES UNA ACTIVIDAD POR SEMANA.

 

PERMANENTEMENTE DEBERÁN ESTAR REVISANDO, LEYENDO ESPECIFICACIONES E INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA; ASÍ COMO TUTORIALES DE APOYO, INDICACIONES ADICIONALES, REEMPLAZO Y/O AJUSTE DE ACTIVIDADES, ETC. 

 

POSTERIOR A ELLO, REALIZAR LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES DE LA SEMANA Y ENVIARLAS TOMANDO UNA FOTO DE ELLAS AL SIGUIENTE CORREO. 

 

 

 

historia103tv@gmail.com

 

                  

 

NOTA: PARA TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES UTILICEN SU  CORREO INSTITUCIONAL DE G MAIL. SI NO LO TIENEN, CREEN UNO, PERO QUE SEA G MAIL. ESTE LES SERVIRÁ PARA ENVIARME LAS TAREAS, PARA ENTRAR A CLASSROOM Y PARA CONECTARSE A LAS VIDEOCLASES VÍA GOOGLE MEET. (NO SERÁN POR ZOOM)

 

 

 

ENVIAR LA ACTIVIDAD EN UN SOLO CORREO Y EN UNA SOLA IMAGEN. NO LAS INSERTEN EN OTRO DOCUMENTO DE WORD O EN ALGUN OTRO PROGRAMA O ENLACE, SOLO ENVÍEN LA IMAGEN. ( SOLO UNA IMAGEN CADA SEMANA)  LOS CORREOS SON INDIVIDUALES, NO SE COMPARTEN.

 

EN MI CASO, NO SE MANDARÁN TAREAS DE TUTORÍA O DE VIDA SALUDABLE, SOLO LAS QUE CORRESPONDAN A LA MATERIA DE HISTORIA.

 

 

AL ENVIAR SU ACTIVIDAD POR EL CORREO YA SEÑALADO, DEBERÁN ESCRIBIR TANTO EN EL ARCHIVO COMO EN LA HOJA DONDE APARECE SU TAREA, SU NOMBRE, EMPEZANDO POR SUS APELLIDOS Y SU GRUPO.

 

 

 

AL ENVIAR SU CORREO DEBERÁN ESCRIBIR TAMBIÉN EN EL APARTADO  "ASUNTO"  SUS DATOS:

 

 

 

POR EJEMPLO: RUIZ TORRES LAURA 2-I

 

 

 

FAVOR DE RESPETAR HORARIO Y CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE ACTIVIDADES. 

 

 

LAS ACTIVIDADES A ENVIAR DURANTE EL PRESENTE CICLO ESCOLAR SE RECIBIRÁN ANTES DE LAS 21 HRS DEL ÚLTIMO DÍA SEÑALADO DE LA SEMANA CORRESPONDIENTE A ENTREGAR. 

 

NUESTRA COMUNICACIÓN SÓLO SERÁ A TRAVÉS DEL CORREO ARRIBA DESCRITO.

 

 

 

 

 

TAREAS SEMANA 

 

 

  

 

 

LOS ALUMNOS VIRTUALES ME ENVIARÁN CADA SEMANA LAS ACTIVIDADES AQUÍ PUBLICADAS.

 

CUANDO  A LOS ALUMNOS PRESENCIALES LES CORREPONDA QUEDARSE EN CASA (SIN IR A LA ESCUELA), HARÁN LAS ACTIVIDADES PUBLICADAS AQUÍ DURANTE ESA SEMANA, PERO SE LAS CALIFICARÉ CUANDO LES TOQUE IR A LA ESCUELA. (EN PRESENCIAL). NO ME ENVÍEN NADA POR CORREO.

 

LOS ALUMNOS QUE ACUDAN A LA ESCUELA EN SU SEMANA CORRESPONDIENTE, NO HARÁN LAS ACTIVIDADES PUBLICADAS AQUÍ  DURANTE ESA SEMANA. CUANDO ASISTAN A LA ESCUELA SE HARÁN Y SE REVISARÁN EN CLASE.

 

LOS ALUMNOS VIRTUALES ME ENVIARÁN CADA SEMANA SUS ACTIVIDADES  POR CORREO, COMO YA SE SEÑALÓ ANTERIORMENTE, Y LOS ALUMNOS PRESENCIALES ME LAS MOSTARÁN EN CLASE ( EN LA ESCUELA) HASTA QUE LES CORRESPONDA PRESENTARSE.

 

 

 

 

 

 

 

(ALUMNOS VIRTUALES)

  

 

HISTORIA 2°: 

 

PARA ALUMNOS QUE NO ACUDEN EN

 

NINGÚN MOMENTO A LA ESCUELA

 

(ALUMNOS VIRTUALES)

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD:  ACTIVIDADES FINALIZADAS

 

 

 

 

 

(ALUMNOS VIRTUALES)

 

 

HISTORIA 3°: 

 

PARA ALUMNOS QUE NO ACUDEN EN NINGÚN MOMENTO A LA ESCUELA 

 

(ALUMNOS VIRTUALES)

 

 

  

 

ACTIVIDAD:  ACTIVIDADES FINALIZADAS

 

 

 

 

 

 

 

(ALUMNOS PRESENCIALES)

 

 

HISTORIA 2°: 

 

PARA ALUMNOS QUE ACUDEN A LA ESCUELA Y QUE SE ENCUENTRAN EN ESTA SEMANA EN CASA 

 

 (ALUMNOS PRESENCIALES)

 

 

  

LOS ALUMNOS ACUDEN TODAS LAS SEMANAS  A CLASES. SE SUSPENDEN ACTIVIDADES PARA ENTREGA VIRTUAL.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 (ALUMNOS PRESENCIALES)

 

 

HISTORIA 3°: 

 

 

 

LOS ALUMNOS ACUDEN TODAS LAS SEMANAS  A CLASES. SE SUSPENDEN ACTIVIDADES PARA ENTREGA VIRTUAL. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CUADERNOS FORRADOS:

 

 

PARA LAS CLASES DE HISTORIA (2° Y 3°) OCUPAREMOS UN CUADERNO PROFESIONAL COSIDO DE 100 HOJAS CUADRO CHICO Y FORRADO DE PAPEL PERIÓDICO. 

  

 

NOTA: HACER PORTADA DE SEGUNDO PERIODO ESCRIBIENDO SUS DATOS Y CON UN DIBUJO REFERENTE A LA NAVIDAD.

 

 

 

 

 

 

CLASES VIRTUALES

 

 

(SÓLO PARA ALUMNOS A

 

DISTANCIA QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA

 

EN NINGÚN MOMENTO)

 

 

 

 

ALUMNOS: ENVÍENME UN CORREO ELECTRÓNICO Y LES LLEGARÁ UN CORREO DE RESPUESTA AUTOMÁTICO DONDE PUBLICO LA FORMA DE ENTRAR A MIS CLASES TODOS LOS LUNES. EN ASUNTO SOLO ESCRIBAN "HOLA"

 

SI NO LOGRAN VER EL CORREO DE RESPUESTA EN SU BANDEJA DE ENTRADA, VAYAN A LA BANDEJA DE CORREO DE SPAM, CORREO NO DESEADO O AL APARTADO "OTROS" Y AHÍ LO PODRÁN VER.

 

 

IMPORTANTE:  POR SEGURIDAD DE TODOS, CONFIGURA TU CUENTA DE CORREO VIRTUAL ESCRIBIENDO PRIMERO TUS APELLIDOS, NOMBRE Y GRUPO, SI NO APARECE TU NOMBRE, NO TE PODRÉ DAR ACCESO A LA REUNIÓN, ÝA QUE NO TE RECONOCERÉ COMO ALUMNO.

 

 

 

 

 

HORARIO DE CLASES VIRTUALES PARA

 

ALUMNOS NO PRESENCIALES

 

 

TODOS LOS LUNES 

 

 

(ENCUENTREN EL ENLACE PARA ENTRAR A MIS CLASES VIRTUALES EN EL CORREO ELECTRÓNICO DE RESPUESTA AUTOMÁTICA QUE LES LLEGA CUANDO ME ENVÍAN SUS TAREAS)

 

 

 

HISTORIA 2° SE SUSPENDEN CLASES VIRTULES EN ESTE GRADO DEBIDO A LA TOTAL INASISTENCIA DE ALUMNOS A ELLAS.

 

 

 

 

HISTORIA 3°  SE SUSPENDEN CLASES VIRTULES EN ESTE GRADO DEBIDO A LA TOTAL INASISTENCIA DE ALUMNOS A ELLAS.

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                        

 

POR SU ATENCIÓN Y CONSIDERACIÓN, GRACIAS.

 

 

 

 

ATTE. PROFR. JUAN RAMÓN MARTÍNEZ. 

 

 

 

                                                           PROFR. DE HISTORIA

 

CORREO PROFR. JUAN RAMÓN MARTÍNEZ:

 

historia103tv@gmail.com

 

 

PARA LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO CICLO ESCOLAR 2023-2024.

ABRIL DE 2024

 

 

3-G

 

 

EQUIPO 1

EQUIPO 2

EQUIPO 3

EQUIPO 4

EQUIPO 5

EQUIPO 6

 

 

 

 

 

 

PARA LOS

 

ALUMNOS DE 3-I

 

 

(SOLO RESUMAN  SOBRE LA INFORMACIÓN QUE  LES ESTOY COMPARTIENDO AQUÍ ABAJO Y  BUSQUEN IMÁGENES QUE SE RELACIONEN AL TEMA. RECUERDEN, HAGAN SU LÁMINA Y SU TRÍPTICO.

 

EQUIPO  5

¿Cuales son las funciones de lenguaje?

 

Podemos destacar seis funciones principales que tiene el lenguaje

 

El lenguaje es referencial

Esto quiere decir que el lenguaje expresa objetivamente los diferentes aspectos de la realidad, a través de la información o la presentación de hechos, conceptos o incluso ideas. Por ejemplo, un artículo de un periódico informativo.

 

Tiene función apelativa

Esto quiere decir que busca influir en el receptor del mensaje para obtener de él una determinada reacción, tanto para que realice una acción como para que deje de hacerlo. Por ejemplo, un cartel en un aparcamiento con la frase “Aparcamiento reservado para clientes”.

 

 

Es emocional o expresivo.

El lenguaje busca transmitir el estado anímico o físico del emisor del mensaje. Por ejemplo, una persona que acaba de aprobar un examen de matemáticas y expresa su sentimiento ante haberlo conseguido: “¡Por fin he superado el examen!”

 

Función fática.

El lenguaje se utiliza para iniciar, interrumpir, prolongar o finalizar una determinada comunicación entre los interlocutores que la llevan a cabo. Un ejemplo de una función fática para terminar una conversación es: “Bueno, gracias por acompañarme a casa, nos vemos mañana en el trabajo».

 

Función metalingüística.

Consiste en la capacidad de reflexionar sobre la propia lengua, a través de la comprensión de la gramática o los significados de las palabras, para lo cual es necesario manejar el mismo código de signos. Por ejemplo, la palabra deseo se escribe con S, no con C.

 

Función Poética o estética.

Consiste en alterar el lenguaje que usamos de forma cotidiana, para provocar emoción o una sensación de enaltecimiento de la belleza, a través de la forma de decir y contar las cosas. El ejemplo más representativo de esta función del lenguaje lo tenemos en los textos literarios, las novelas, los poemas o las canciones.

 

 

De acuerdo con este enfoque es preciso reconocer que

la adquisición del lenguaje es también un proceso social.

 

el niño adquiere el significado del lenguaje por

la relación sistemática entre lo que oye y lo que ocurre en su

alrededor, es decir, que el significado surge de cómo se

usan las formas lingüísticas con relación a los objetos, ideas

y experiencias presentes en la vida del niño.

 

Así pues se subraya la función social y comunicativa del

lenguaje en unión con la capacidad de abstracción simbólica. Se considera que la interacción es el medio de aprendizaje de conocimientos y del lenguaje

 

Esto nos induce a pensar que la codificación verbal de

las acciones y objetos ayuda a los niños a recordar las

estrategias más efectivas, y que el lenguaje ejerce una función cognitiva en los escolares.

 

 

 

 

Componentes de la lengua y sus características

El conjunto del estudio de cada uno de estos componentes de la lengua tiene como resultado la Gramática: las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas. Las más recientes teorías han elaborado una serie de componentes del lenguaje, que van desde el componente fonológico, hasta el pragmático, cada uno con las características que se comparten a continuación.

 

1. Fonética y fonología

La fonética y la fonología son disciplinas lingüísticas hermanas, que abordan la lengua o el lenguaje verbal humano, pero lo hacen desde dos puntos de vista diferentes y complementarios.

La fonología se interesa en la lengua en tanto sistema mental y social de signos, o sea, considerándola en abstracto, como un sistema mental que asocia signos a sonidos determinados. Por otro lado, la fonética se interesa únicamente en la manera específica de realizar dichos signos mediante el aparato fonador.

Dicho de un modo más simple: la fonología estudia los fonemas, o sea, las huellas mentales del sonido que sirven para construir el sistema complejo de una lengua. En cambio, la fonética estudia los fonos, o sea, los modos en que los distintos grupos de hablantes de una lengua producen los sonidos que permiten comunicarse a través de una lengua. (argentino y valluno)

Así, mientras la fonología es abstracta, colectiva e inmaterial, la fonética es concreta, individual y material. Un mismo fonema puede ser pronunciado muy distinto por varios individuos que hablen una misma lengua, dependiendo de su grupo sociocultural y de sus capacidades físicas individuales de pronunciación. Todo ello es del interés de la fonética, pero no de la fonología.

 

Ejemplos de fonética

 

Cualquier descripción fonética constituye un buen ejemplo de la aplicación de esta disciplina. A continuación, presentamos algunos casos sencillos en español:

 

/cazar/ – [ka’θar] (dicho en español peninsular).

/cazar/ – [ka’sar] (dicho en español latinoamericano).

/papanatas/ – [papanatas] (dicho en español peninsular).

/papanatas/ – [papanatah] (dicho en español caribeño).

/bollo/ – [boʃo] (dicho en español rioplatense).

/bollo/ – [boo] (dicho en español andino).

 

 

 

2. Morfosintaxis

Área de la gramática que se encarga de la integración de la sintaxis y la morfología. Como se puede advertir, para comprender el concepto es necesario prestar atención primero a otros términos.

La Gramática, como disciplina de estudio, se especializa en la fonología, la morfología y la sintaxis. La morfología es la parte de la gramática que se encarga de estudiar la estructura de las palabras y los elementos que la constituyen. Así es posible saber con qué preposiciones, sustantivos, adjetivos, verbos, entre otras palabras, cuenta la oración.

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia el modo en que las palabras se organizan y combinan en la oración. En un sentido más amplio, la morfosintaxis se refiere al estudio de los elementos que componen y constituyen la construcción de las oraciones siguiendo las normas y reglas de la lengua. Se determina cómo se concretan las agrupaciones en sintagmas y cuáles son las funciones de las palabras. De esta manera se obtienen el sujeto, el predicado y los complementos de las oraciones y se establecen qué relaciones mantienen entre ellos.

El estudio de la morfosintaxis es vasto y complejo, es por eso que, aunque estas disciplinas están estrechamente ligadas es necesario estudiarlas, primero desde el aspecto morfológico, luego desde el aspecto sintáctico.

 

3. Semántica

Semántica proviene de un vocablo griego que puede traducirse como “significativo”. Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones. Un signo lingüístico, por lo tanto, es una realidad que puede ser percibida por el hombre mediante los sentidos y que remite a otra realidad que no está presente. Este signo combina el significado (una noción o concepto) con su significante (basado en una imagen de tipo acústico), presentándose como una entidad de 2 facetas dependientes entre sí que no pueden ser separadas.

 

Componentes del significado

 

Comúnmente, la semántica comprende dos componentes o formas de asignar el significado, que son:

Denotación. El significado “estándar” de las palabras, el que registran los diccionarios y constituye su sentido “oficial”, más evidente, más referencial.

Connotación. Aquellos sentidos secundarios que se atribuyen a un término y que no tienen que ver directamente con el referente enunciado, sino con ciertas características atribuidas a él por determinada cultura.

Un ejemplo de esto último lo constituye la palabra “arpía”, cuyo significado denotativo es el de unos animales mitológicos de la antigua Grecia, que atraían con su canto a los marineros y luego de hacerlos naufragar contra las rocas, procedían a devorarlos.

El significado denotativo de “arpía”, en cambio, se transmite por asociación imaginaria a las mujeres que se consideran malvadas, crueles, insoportables o traicioneras.

 

 

 

4. Pragmática

Componentes de la lengua

es una disciplina que estudia el lenguaje en relación al contexto donde se desarrolla la idea, es decir, las oraciones producen una noción semántica pero su significado e interpretación depende del contenido y del contexto lingüístico ya que una misma oración puede tener varios sentidos en diferentes contextos. En el análisis pragmático se estudian varias variables como la situación, el contexto socio-cultural, las personas, el emisor, entre otros

 

Ejemplos

La Pragmática estudia el lenguaje en uso, la relación existente entre lo que el emisor quiere decir (Mañana viene mi suegra a comer) y lo que el receptor entiende: No puede venir a almorzar ni ver el fútbol y está súper enojada la vieja dañina.

En una conversación familiar uno de los interlocutores expresa: “Preparas un café exquisito. “Su significado se puede especificar independientemente de los contextos. Desde el punto de vista pragmático puede significar: – “¿Hago un café bueno?”- “Haces un café exquisito”. – “¿Soy un buen cocinero?”- “Haces un café exquisito”. – Eres un desastre ni eso puedes hacer. (Ironía y sarcasmo)

La ironía es una forma de dar a entender algo expresando lo contrario de lo que se quiere decir o se piensa. La palabra proviene del griego ερωνεία (eirōneía), que significa ‘disimulo’ o ‘ignorancia fingida’. La ironía es también el arte de burlarse de alguien, de denunciar, criticar o censurar algo, pero sin expresarlo de manera explícita o directa, sino dándolo a entender.

Un sarcasmo es una burla pesada, una ironía mordaz, un comentario hiriente que ofende o maltrata. La palabra, como tal, procede del latín sarcasmus, que a su vez proviene del griego σαρκασμός (sarkasmós), que significa, literalmente, ‘mordedura de labios’ El sarcasmo, en este sentido, es una especie de ironía amarga, humillante y provocadora que, a veces, raya en el insulto. A menudo, un comentario sarcástico puede resultar cruel al punto de ofender y afectar al destinatario.

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE: NIVEL MORFO-SINTÁCTICO

1.        INTRODUCCIÓN TEÓRICA La separación entre la vertiente semántica del lenguaje y la sintáctica no deja de ser un tanto artificial ya que ambos aspectos (el significado y la estructura) están estrechamente ligados y, casi siempre, son indisolubles. La forma en que se organizan y relacionan las palabras (sintaxis), así como la estructura de las mismas (morfología) aportan informaciones útiles, si no indispensables, para la comprensión del significado de los enunciados.

 

 

López-Higes (2006), señala que el sistema semántico representa el conocimiento que las personas tienen de los objetos, de las relaciones entre los

objetos y entre los eventos del mundo real.

 

PRAGMÁTICA

Para Rogoff (1993) el contexto es una red de relaciones entretejida para dar

forma a la estructura del significado. Según Davis citado en Mendoza 2001,

la pragmática es el estudio de las relaciones entre el lenguaje y los contextos en los que es utilizado. Se hace referencia a tres tipos de contexto de la

función lingüística: el contexto lingüístico, el paralinguístico y el extralinguístico, que operan de forma integrada en la dinámica comunicativa.

El contexto lingüístico hace referencia a la conducta verbal que existe antes

y después de una unidad lingüística determinada, lo que se relaciona directamente con el discurso que más adelante se desarrollará.

En cuanto al contexto paralinguístico, forma parte de las producciones

verbales, estando referido a cualidades de voz, velocidad de la emisión y

pausas, entre otros.

El contexto extralinguístico se relaciona con la situación en la que se produce una conversación y quienes participan en ella, lo que determina aspectos como el estilo de la conversación y la selección lexical más pertinente.

 

 

 

 

 

 

EQUIPO 6

 

 

 

Ferdinand de Saussure (1857-1913)

 

 

Deslindar y definir el objeto de la lingüística: lengua y habla

 

Saussure distingue en primer lugar una facultad lingüística general, que nos da la naturaleza como especie y que nos permite «el ejercicio del lenguaje». Pero, ¿cuál es el objeto de la lingüística? El lenguaje es «multiforme y heteróclito», susceptible de ser analizado desde muy distintas perspectivas (física, fisiológica, psíquica, individual, social), tiene carácter estático pero dinámico, actual y simultáneamente pasado. Para construir un objeto de estudio que confiera a la lingüística el carácter de ciencia, Saussure acuña la dicotomía lengua y habla. Lengua y habla son dos aspectos —esencialmente distintos— del lenguaje. Influido fuertemente por el pensamiento del sociólogo y antropólogo E. Durkheim (1858-1917), define la lengua como un «hecho social», un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones, adoptadas por la comunidad, para permitir el ejercicio de la facultad lingüística entre los individuos.

 

Para avanzar en la delimitación, Saussure parte de un esquema elemental del acto individual de comunicación: el punto de partida es el cerebro del hablante, en el que se produce el encuentro entre el concepto (los conceptos son definidos como hechos de conciencia) y la imagen acústica (las representaciones de los signos lingüísticos que sirven para su expresión). Saussure delimita en el acto de comunicación los aspectos físicos (ondas sonoras), los fisiológicos (fonación y audición) y los psíquicos (la unión de conceptos e imágenes verbales). Añade a las fases del circuito comunicativo una «facultad de asociación y coordinación» que desempeña el papel principal en la organización de la lengua como sistema y que se pone en juego cada vez que no se trate de signos aislados.

 

El lugar de la lengua se ubica en el cerebro de los hablantes, en la suma de imágenes verbales y sus correspondientes conceptos almacenada en todos los individuos. La lengua es un tesoro depositado por la práctica del habla en todos los sujetos que pertenecen a la misma comunidad; se trata de un sistema virtualmente existente en el conjunto de los individuos. En efecto, la lengua es esencialmente social, nunca está completa en el cerebro individual y es «exterior» al individuo. Por otra parte, es un producto que se registra pasivamente; el individuo no puede por sí mismo crearla ni modificarla: es homologable a una especie de contrato establecido en la comunidad y, para conocer su funcionamiento, es preciso realizar una tarea de aprendizaje. Es, por eso, un hecho histórico. Por el contrario, el habla tiene un carácter esencialmente individual: se trata de un acto de voluntad e inteligencia de los hablantes; tiene un carácter «más o menos accidental», incluye los aspectos físicos y fisiológicos, y contrariamente a la lengua es algo «accesorio» (un individuo privado del habla por determinada patología puede seguir poseyendo su lengua). La lengua, si bien es un objeto psíquico, tiene naturaleza concreta, dado que los signos tienen un lugar real en el cerebro y son representables mediante imágenes convencionales. Un diccionario y una gramática pueden ser una representación fiel de una lengua. La lengua, sostiene Saussure, es forma y no sustancia, es el terreno de las articulaciones entre el plano de los conceptos y de la sustancia fónica.

 

De esta manera, Saussure consigue construir un objeto de estudio homogéneo, distinto del habla, que puede estudiarse separadamente: un sistema de signos en el que es esencial la unión del sentido y la imagen acústica. Puede concluirse entonces que la teoría saussureana otorga al léxico (en tanto conjunto de signos) un carácter esencial en el sistema de la lengua.

 

Saussure considera que la lingüística es una parte de la semiología, «la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social,» y define como tarea del lingüista determinar por qué la lengua es un sistema especial de signos dentro del conjunto de hechos semiológicos. De esta manera, la lingüística es una subdisiciplina dentro de la psicología social y, en última instancia, de la psicología.

 

Para avanzar en la delimitación, Saussure parte de un esquema elemental del acto individual de comunicación: el punto de partida es el cerebro del hablante, en el que se produce el encuentro entre el concepto (los conceptos son definidos como hechos de conciencia) y la imagen acústica (las representaciones de los signos lingüísticos que sirven para su expresión). Saussure delimita en el acto de comunicación los aspectos físicos (ondas sonoras), los fisiológicos (fonación y audición) y los psíquicos (la unión de conceptos e imágenes verbales). Añade a las fases del circuito comunicativo una «facultad de asociación y coordinación» que desempeña el papel principal en la organización de la lengua como sistema y que se pone en juego cada vez que no se trate de signos aislados.

 

El lugar de la lengua se ubica en el cerebro de los hablantes, en la suma de imágenes verbales y sus correspondientes conceptos almacenada en todos los individuos. La lengua es un tesoro depositado por la práctica del habla en todos los sujetos que pertenecen a la misma comunidad; se trata de un sistema virtualmente existente en el conjunto de los individuos. En efecto, la lengua es esencialmente social, nunca está completa en el cerebro individual y es «exterior» al individuo. Por otra parte, es un producto que se registra pasivamente; el individuo no puede por sí mismo crearla ni modificarla: es homologable a una especie de contrato establecido en la comunidad y, para conocer su funcionamiento, es preciso realizar una tarea de aprendizaje. Es, por eso, un hecho histórico. Por el contrario, el habla tiene un carácter esencialmente individual: se trata de un acto de voluntad e inteligencia de los hablantes; tiene un carácter «más o menos accidental», incluye los aspectos físicos y fisiológicos, y contrariamente a la lengua es algo «accesorio» (un individuo privado del habla por determinada patología puede seguir poseyendo su lengua). La lengua, si bien es un objeto psíquico, tiene naturaleza concreta, dado que los signos tienen un lugar real en el cerebro y son representables mediante imágenes convencionales. Un diccionario y una gramática pueden ser una representación fiel de una lengua. La lengua, sostiene Saussure, es forma y no sustancia, es el terreno de las articulaciones entre el plano de los conceptos y de la sustancia fónica.

 

De esta manera, Saussure consigue construir un objeto de estudio homogéneo, distinto del habla, que puede estudiarse separadamente: un sistema de signos en el que es esencial la unión del sentido y la imagen acústica. Puede concluirse entonces que la teoría saussureana otorga al léxico (en tanto conjunto de signos) un carácter esencial en el sistema de la lengua.

 

Saussure considera que la lingüística es una parte de la semiología, «la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social,» y define como tarea del lingüista determinar por qué la lengua es un sistema especial de signos dentro del conjunto de hechos semiológicos. De esta manera, la lingüística es una subdisiciplina dentro de la psicología social y, en última instancia, de la psicología.

 

 

 

 

Sistema y valor

La lengua es un sistema de valores puros, que son establecidos por el hecho social: los valores de los signos lingüísticos se basan en el uso y el consenso de la comunidad. Un elemento del sistema no tiene valor sino en su relación con la totalidad del sistema; la lengua es un sistema en el que todos sus elementos son solidarios y en el que el valor de cada uno resulta de la presencia simultánea de los otros. La noción de valor se verifica tanto en el plano del significado como en el plano del significante.

 

Dentro de una misma lengua, las palabras con un significado general común se delimitan recíprocamente (valiente, audaz, temerario); las palabras de distintas lenguas no siempre tienen una correspondencia uno a uno (el inglés emplea fish indistintamente para pescado y pez, que en español se oponen por el rasgo /- viviente; sus valores respectivos emanan de las diferencias que constituyen el sistema total del inglés y el español respectivamente). En cuanto al plano del significante, son solo las diferencias opositivas las que configuran los valores de los elementos: hay cierto margen de flexibilidad para la realización de determinados fonemas (en la Argentina encontramos distintas pronunciaciones según las variantes regionales y sociolectales para la palabra lluvia ([lubja]; [šubja], [žubja], que portan el mismo valor distintivo; sin embargo, tal flexibilidad no podría trasladarse al sistema fonológico del francés). Saussure concluye que en la lengua no hay más que diferencias conceptuales y fónicas que resultan del sistema y que ponen en relación de valor a todos sus elementos.

 

Relaciones sintagmáticas y asociativas

Las relaciones entre los elementos del sistema se realizan en dos órdenes diferentes que corresponden a las dos formas de nuestra actividad mental: el orden sintagmático y el orden asociativo o paradigmático. Las relaciones sintagmáticas reflejan la linealidad del signo lingüístico, que condiciona la secuencialidad de todas las expresiones: los elementos se alinean uno detrás del otro en la cadena del habla (fonos, palabras, oraciones); la totalidad resultante es llamada sintagma y se compone de dos o más unidades consecutivas (por ejemplo, ante-poner, Con razón, Aunque llueva, saldré). Se trata de relaciones «en presencia» (puesto que dos o más elementos se hallan igualmente presentes en la serie), ordenadas y que tienen un carácter finito. Las relaciones paradigmáticas se dan en el cerebro del hablante (son relaciones «en ausencia»), que asocia elementos del sistema que tienen algo en común (por ejemplo, altura/frescura/calentura; cariño/afecto/amor; perdón/calefón/atención), es decir, la asociación puede basarse en la presencia de elementos comunes —un sufijo—, en la analogía de significados o en la simple similitud fónica. Los elementos evocados forman una familia asociativa que no tiene un orden dado ni, por lo general, un número definido.

 

Sincronía y diacronía

Sobre la base de la dimensión del tiempo, Saussure plantea la necesidad de distinguir la perspectiva sincrónica y la perspectiva diacrónica en el estudio lingüístico, necesidad común a todas las ciencias que operan con valores. Así plantea, en primer lugar, una lingüística sincrónica que se ocupa del aspecto estático de la lengua («el eje de las simultaneidades»), que se define como un sistema de puros valores fuera de toda consideración histórica y, en segundo lugar, una lingüística diacrónica («el eje de las sucesiones»), que estudia la evolución de una lengua. Para Saussure, la oposición entre ambos puntos de vista es absoluta: la lengua es comparada en este sentido con un juego de ajedrez: el valor respectivo de las piezas depende de su posición en el tablero, por lo tanto, el sistema siempre es algo momentáneo, que varía de posición a posición (= el sistema en equilibrio). Los cambios evolutivos (= alteraciones del sistema) no afectan más que a elementos aislados —como el movimiento de una pieza—; esos cambios pueden tener repercusión alta o nula en el sistema total. Ambas perspectivas son igualmente legítimas y necesarias; sin embargo, considera que la lingüística ha dedicado una atención excesiva a la diacronía y que debe volverse hacia el estudio de la sincronía, considerada como descripción de estados de lengua. De hecho, todos los estudios rotulados como «descriptivismo» que ocupan la primera mitad del siglo XX provienen más o menos directamente de Saussure.